Según el Convenio de creación de la CPP, el 28 de julio de 2000, ésta tiene como objetivos: "favorecer el estudio de la figura y escritos de su titular, así como la investigación, docencia y difusión de dos grandes temas que sostuvieron su vida y misión: el ministerio sacerdotal en la Iglesia y el diálogo entre la fe y la cultura contemporánea”. La CPP inició sus actividades en 2001.
Son directores por parte de la UPSA y de la I.T., respectivamente: Dr. Gonzalo Tejerina, actual Decano de la Facultad de Teología y la Dra. Cira Morano, Investigadora del CSIC. Forman parte de la Comisión Gestora por parte de la IT: Dras. Cira Morano, Consuelo Gámez, Mª Isabel Martínez Santamaría, Guadalupe Pedrero, Mª José Rivera y Teresa Sánchez Suñé.
Cada una de las instituciones patrocinadoras procura desarrollar los objetivos más cercanos a su identidad y finalidades. Por lo que respecta a la IT, la Cátedra Pedro Poveda hereda de su titular la constante preocupación por actualizar en cada momento histórico cómo incidir positivamente en la ciencia y la cultura de la sociedad, cuáles son las cuestiones que requieren reflexión desde el pensamiento y la ciencia, cómo plantear hoy la educación de las personas para que sea posible un mundo más humano, más libre y más justo en el que pueda también tener cabida la dimensión religiosa.
La gestión habitual de la Cátedra desde la IT se realiza en Madrid por la Comisión mencionada antes. Las actividades de la CPP incluyen: Cursos y Conferencias, Publicaciones, Relaciones internacionales y redes.